Cruzadas Cristianas.

domingo, 1 de enero de 2012

La Visión Social de la Historia.

La Visión Social de la Historia.

Queridos seguridores, en breve pondré a vuestra disposición  mi nuevo ensayo acerca de  mi visión personal acerca de  como la historia y sus ciencias humanas están en un progresivo deterioro. Aquí os adelanto una parte de mi ensayo. Gracias.


Es  significativo ver como la historia, en algunos casos no es nada más que una asignatura horrible que por imposición la burocracia del estado quiere que se estudie en los centros educativos. Cuando la sociedad ve la historia con esa visión  antisemita es cuando condenamos la labor que miles de historiadores y expertos en las disciplinas de las ciencias humanas realizan día a día y su enorme tarea de divulgación científica  y académica. Esa imagen es la que me ofrece la historia, y  por consiguiente la ciencia arqueológica actual, que en muchos casos ni se sabe, ni se quiere saber, lo que es y lo que ello conlleva. Muy bien,  en este pequeño ensayo aclarare mi visión sobre la historia y la arqueología, y además, su relación con las ciencias humanas, la labor social que realiza y cómo la sociedad la ve. En muchos casos esta visión apoteósica de la historia y todo lo que tras de sí lleva es debido a la gran incultura que sufre la sociedad actual. No descuidando claro, el hecho de que nos encontramos en una “sociedad científica”, donde todo lo que no tenga que ver con esa rama del conocimiento de la divulgación estrictamente científica, y me refiero como no, a la física, a la química, a la medicina, biología y demás ramas elitistas de la ciencia. Que discriminan una verdadera ciencia social como es la historia. Decía un cierto historiador que la historia es “la joya de las ciencias sociales”. Y en efecto, en mi pensamiento y visión más íntima es totalmente certera esa definición.  Sin más dilación pasaré a analizar punto por punto lo que en este ensayo quiero recoger
.
Agradecer, como siempre en todos mis ensayos y trabajos de divulgación, a mis padres; Esteban Linares Gómez y Antonia González Naharro, que sin su apoyo y ayuda para poder cursar mis estudios en Madrid nada de esto sería posible. Gracias.

Fird.
Héctor Linares González.

No hay comentarios:

Publicar un comentario